Por terminar, la siguiente lista es una modificación, basada en nuestra experiencia, de la lista que ya publicamos antes de marcharnos.
dilluns, 19 de juny del 2017
Conclusiones y consejos
Seis meses en bicicleta dan para mucho. Ha llegado la hora de hacer balance. Sin duda una de las primeras cosas a tener en cuenta a la hora de organizar un viaje en bicicleta es el recorrido, su duración y la temporada durante la cual se quiere realizar. El conjunto marcará la dificultad físico-técnica de la ruta y la climatología con la que nos podemos encontrar. Además hay que decidir qué grado de autonomía queremos/debemos adoptar.
dijous, 8 de juny del 2017
Sweet home Grecia
Después de
seis meses de viaje alcanzamos nuestro objetivo: ¡llegamos a Grecia!
Con tiempo soleado cruzamos la frontera que separa Albania con Grecia
y recorrimos los primeros kilómetros del litoral griego. Grecia
posee 16.000 km de costa, con infinitas playas de arena y bahías
rocosas, lo que hace del turismo uno de los sectores más importantes
del país.
dimecres, 24 de maig del 2017
Albania, como el día y la noche
Dejamos atrás Montenegro para adentrarnos en Albania, uno de los países más pobres de Europa. Al principio a penas notamos el cambio y continuamos rodando por carreteras en muy buen estado y admirando la belleza de los paisajes. A nuestra derecha se encontraba el lago Skadar, el más grande de los Balcanes, en cuya orilla encontramos un camping con muy buenas instalaciones donde pasamos nuestra primera noche en Albania.
dilluns, 15 de maig del 2017
Superando montañas en Montenegro
Cuando llegas a un país con este nombre, ya puedes intuir que el camino no sera fácil. Y es que aquí nos esperaba el collado más alto de nuestra ruta. Antes pero de llegar a este punto, pudimos gozar de un par de días de descanso en la bahía de Kotor, en el pueblo de Perast de unos 350 habitantes y otros tantos turistas. Frente a su orilla se encuentran las islas de San Jorge y Nuestra Señora de las Roca, con su respectivo monasterio del siglo XII, y su ermita de peregrinaje.
divendres, 5 de maig del 2017
Los mejores sitios se encuentran sin buscarlos
En medio de una desértica carretera regional del sur de Croacia, divisamos a lo lejos una pequeña casa amarilla con un cartel indicando “Marko's Fleamarket” (El rastrillo de Marko). Acabábamos de llegar al parque natural de Mikulici, un sitio inspirador perdido en el medio de la nada donde uno se puede relajar, expresar su lado más creativo o discutir con Marko acerca de lo que realmente importa en la vida.
dissabte, 29 d’abril del 2017
Pensión Gradina - Un proyecto con vistas al mar
Aguas transparentes, playas de piedras y montañas de cerca 1000m de alto, todo eso nos esperaba en la península de Pelješac, situada en la costa dálmata, en el sur de Croacia. Difícil de creer que nuestro quinto proyecto iba a tener lugar en este entorno paradisíaco, en un pueblo llamado Lovište.
dijous, 20 d’abril del 2017
Bosnia y Herzegovina: Minas, ruinas y hospitalidad
Al finalizar nuestro proyecto en Ratkovica, nos dirigimos hacia Bosnia Herzegovina, país que íbamos a cruzar de norte a sur. Nada más llegar a la frontera nos encontramos con un cartel dándonos la bienvenida a la Republika Srpska (República Serbia), ya que esta parte del país pertenece a la región política de los serbobosnios, tal y como se fijo en los acuerdos de Dayton en 1995. La República Serbia engloba el 49% del territorio nacional y contiene Banja Luka, la segunda ciudad más grande del país por detrás de la capital Sarajevo, que se encuentra en la región llamada Federación de Bosnia y Herzegovina.
dilluns, 10 d’abril del 2017
En casa de Maryla en Ratkovica: un viaje en el tiempo
Después de haber cruzado gran parte del norte de Croacia, llegamos al pueblo de Ratkovica. Ratkovica se compone únicamente de una calle y en ella buscamos (tal y como nos habían indicado) una casa verde, que era única en todo el vecindario. Ahí vive Marie-Louise Petrovic, mejor conocida como Maryla, quien iba a ser nuestra anfitriona durante las dos próximas semanas.
Vlado y el grupo de Erasmus en Samobor
Ya os hablamos en otro post sobre la página web warmshowers.org, una red social para los viajeros en bicicleta. Gracias a ella, conocimos a Vlado, quien nos alojó durante dos días en su casa de Samobor (ciudad situada a unos 20 km al oeste de Zagreb). Vlado es el director de Pozitiva, una asociación que participa en el programa de intercambio Erasmus. En el momento en el que llegamos, había un grupo de unos treinta jóvenes de distintos países que llevaban dos semanas en Croacia preparando una obra teatral dentro del marco del carnaval de la ciudad. Tuvimos la suerte que la representación tenía lugar aquella misma la tarde-noche. Fue la ocasión perfecta para sumergirse en seguida en el ambiente de la festividad.
dimarts, 7 de març del 2017
Cruzando Eslovenia
Eslovenia es un país pequeño con 2.055.000 de habitantes. Su superficie equivale a tan sólo 2/3 la de Cataluña y está cubierta en un 50% de bosque. Los Alpes Julianos se encuentran en el noroeste (el pico más alto es el Triglav con 2864m), convirtiéndose en mesetas a medida que nos desplazamos hacia el noreste. El sur es conocido por sus cavidades subterráneas, y no hay que olvidar que también posee unos pocos kilómetros de playa en el suroeste. A nosotros muchos paisajes nos resultaban familiares. Las casas, pueblos y negocios nos recordaban muchísimo a otros países como Austria y Alemania.
divendres, 24 de febrer del 2017
Venecia, la ciudad de los selfies
“Hay que visitar Venecia por lo menos una vez en la vida”, nos decían. Precisamente porque nuestra ruta EuroVelo 8 pasaba justo al lado, no podíamos dejar pasar esta oportunidad. Fue en la víspera de nuestra llegada cuando nos enteramos que las bicicletas están prohibidas en Venecia. Es verdad que, en esta isla llena de calles estrechas, escaleras y turistas hubiera sido más bien un estorbo. A lo mejor una barquita sí hubiera sido útil, pero como tampoco la teníamos decidimos dejar las bicicletas en la isla de Lido y coger un Vaporetto para llegar a Venecia.
dimecres, 15 de febrer del 2017
El estilo de vida italiano y el arte de hacer pan
Para llegar a nuestro segundo proyecto en Italia, tuvimos que desviarnos de nuestro EuroVelo 8 para dirigirnos al centro de Italia, a la región de Marche, entre el Adriático y los Apeninos. Ahí pasamos 3 semanas con Sara y Mauro, y sus dos hijos Tiago y Gaia. Las tareas que teníamos que realizar en casa de Sara y Mauro consistían en, por un lado, recuperar y almacenar las piedras de una cabaña derrumbada, y por otro, dar clases de alemán y francés a los niños. A causa del mal tiempo pasamos más tiempo de lo previsto en el interior de la casa ayudando en la cocina y en las tareas domésticas.
dimarts, 24 de gener del 2017
Las hambrientas ardías italianas
Durante nuestro viaje nos hemos cruzado con multitud de animales. Pero uno de ellos nos sorprendió especialmente: la ardía de Turín. Se acercó a nosotros mientras estábamos reparando el guardabarros de la bicicleta de Arnau y mirad lo que pasó:
La pequeña granja ecológica de Marco
Marco, nacido en Italia, no ha pasado muchos años en su país, ya que sus padres se mudaron a Suráfrica por razones laborales cuando tenía solo seis años. Ha viajado durante gran parte de su vida y solo regresó a Italia más tarde para escolarizar y ofrecer una buena educación a su hijo. En febrero de 2016, Marco adquirió una granja en Dorzano con el objetivo de producir productos biológicos de autoconsumo. Hemos tenido la ocasión de pasar una semana con él durante la cual pudimos ayudarlo en la poda de los kiwis y en la producción de madera, además de haber aprendido muchísimo.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)